sábado, 26 de marzo de 2011

Fringe - 3x17 - Stowaway


El final de la semana pasada nos dejó a todos un poco descolocados y este episodio tenía que ordenar y dar una forma coherente a las piezas que habían saltado en pedazos. Podemos decir que Fringe vuelve a adentrarse en terrenos metafísicos, sin dejar de lado la ciencia-ficción. Y digo que "vuelve" porque ya hemos visto a una persona adentrarse en la conciencia de otra que estaba muerta sin ir más lejos. El giro ha sido radical, pero parece que la serie camina con pies de plomo. Creo que se puede confiar una vez más.

William Bell ha ocupado el cuerpo de Olivia, de ahora en adelante Bellivia. La conciencia de la rubia está dormida en lo más profundo de su subconsciente y ahora habla con esa voz tan... tan... tan perturbadora o inquietante. Esto no le mola un pelo a Peter o a Broyles, pero Walter está encantado de tener de vuelta a su compañero de juergas científicas. A Astrid le incomoda todavía más, pues parece que Bellivia le tira los tejos (el momento de los botones de la blusa es muy gracioso).
Bell explica que Olivia ingirió los imanes de almas con el té que le sirvió en su primer encuentro en las Torres Gemelas. El efecto es limitado y en breve tienen que encontrar un nuevo "huesped".

Bell+Olivia=Bellivia

Por supuesto no falta el caso de turno: una mujer aparentemente inmortal que se ve involucrada en varios suicidios. Un agente del FBI ayudará a Peter en el caso, ya que ha seguido la investigación de dicha mujer, aunque pronto descubrirá lo que se esconde detrás de la desconocida División Fringe. Ese agente no es más que la versión de nuestro universo de Lincoln Lee, el compañero de Altivia. Aquí no tiene el look casual y urbano sino clásico y algo gafapastil. Me encanta esta manera de ampliar todavía más el elenco de personajes pero no el de actores. Y no sería un mal sustituto del difunto Charlie Francis en este universo.

¿Hipsters en el FBI?

El caso ha tenido poco protagonismo de nuestra nueva pareja científica, más preocupada de solucionar los problemas con el tejido del universo o de emporrarse al ritmo de "Give a little bit", así que todo ha quedado en manos del tándem Peter-Lee. Estos no tardan nada en darse cuenta de que la mujer provoca muertes para tratar de "viajar" con ellos al otro mundo, aunque sea como polizón o "Stowaway to Heaven", como dice Peter.

Gran tema el de la inmortalidad, numerosas veces tratado en la ficción, casi siempre desde la perspectiva del que, tras mucho tiempo, se cansa de vivir. Pero, ¿qué sentido tiene ser inmortal si ya desde el principio quieres morir? He aquí el problema de Dana Gray, sola en el mundo, tras perder a su familia de manera trágica; la caída de un rayo le da ese extraño don que ella no quiere y del que trata de deshacerse.

Stowaway to Heaven

Pasando a un plano espiritual se identifica el caso de Dana con el de Azrael, el Ángel de la Muerte, que pudo llegar al cielo acompañado de un gran número de almas puras. Dana Grey lo toma al pie de la letra y decide acompañarse de una bomba en un tren. Pero no pasa nada, ahí están Peter y Lee para salvar la situación in extremis. Dana huye con la bomba, ésta explota y muere. ¿Por qué muere ahora y no antes? ¿Salvar a los viajeros supone su redención y la posibilidad de reencontrarse con su familia? Aquí ya lo dejo a la opinión de cada uno.

Peter and Lee save the day

Lo mejor nuevamente ha estado al final. Peter llega a casa y tiene un encuentro con Bellivia, donde este le habla del destino o la sincronicidad, tal y como lo llamaba Jung. Le indica que muchas veces uno encuentra su destino precisamente cuando trata de huir de él (como la cita en Samarra de "Las mil y una noches").

"Well, destiny, fate. Jung called it synchronicity, The interconnectedness of apparently unrelated events. I mean, don't you think that it's curious we meet a woman who is unable to die at the exact moment my consciousness seemingly returns from the grave. Now as a scientist, I like to believe that nothing just happens, that every event has some meaning. Some sort of message. You just have to be able to listen closely enough to hear it."

Tras este monólogo, se oye el ruido de un campanario y la conciencia de Olivia vuelve momentáneamente para desconcierto de Peter y de todos nosotros. Bell vuelve a tomar el control sólo para decir que todo iba a "ser más complicado de lo que había pensado".

¿Dónde estoy?

Me gusta reflexionar sobre temas tan profundos como el destino, el alma o el libre albedrío, pero también es terreno abierto para soltar verborrea pseudoprofunda y rellenar tramas sin sustancia aparente. No me gusta repetirme, pero Fringe lo está haciendo y por ahora sortea los obstáculos con estilo. Pero no olvidemos que en esta serie hay personajes que parecen tener un control sobre el espacio y el tiempo y que vigilan que todo suceda de acuerdo a un orden establecido que a los demás se nos escapa. También ha aparecido una civilización antiquísima dotada de un conocimiento para construir una máquina del fin del mundo, donde Peter parece ser una pieza clave. Es decir, que estas dosis ya las hemos ido ingiriendo poco a poco, tolerándola, como una vacuna. Pueden salir sarpullidos, algunos efectos secundarios, pero ya hemos sido inoculados con esta droga o este virus llamado Fringe y va a ser muy complicado desengacharse. 
Podrán seguir metiendo detalles y debates de este estilo, pero muy gorda la tendrán que liar o muchas como estas nos tendrán que meter para que abandonemos el barco desengañados.

Mientras tanto seguiremos ingiriendo dosis semanales y de paso recibimos con alegría noticias como que habrá una cuarta temporada de 22 capítulos, o que el próximo episodio "Bloodline" se desarrollará en el universo alternativo. Después de él, sólo quedarán cuatro capítulos, cuyos títulos y fecha de emisión en EE.UU. son los siguientes:

OJO, IGUAL ALGUNO LO CONSIDERA SPOILER

3x19: 15 de abril - Lysergic Acid Diethylamide (correcto, es el LSD)
3x20: 22 de abril - 6:02 AM EST (¿la hora de un acontecimiento inesperado?)
3x21: 29 de abril - The Last Sam Weiss (sí, el de la bolera)
3x22: 6 de mayo - The Day We Died (igual podría ser "The day we married")

Y para los que hayan llegado hasta aquí lanzo dos preguntas. ¿Por qué en Fringe  siempre es invierno? Igual es sólo una impresión mía, pero siempre van con chaquetas, ¿es que acaso nunca hace calor como para no llevarlas?
La segunda tiene que ver con la foto del obituario que está al principio, ¿alguien se ha fijado que han copiado vilmente los párrafos una y otra vez para hacer relleno (haced clic para ampliar)? Alguien tenía el día vago.

No hay comentarios:

Publicar un comentario